Descubre las diferencias entre las visas E2 y EB5

Globofran • 24 de junio de 2025

La normativa legal de inmigración y nacionalidad estadounidense, tiene bien identificados los tipos de visa para personas que desean ingresar a Estados Unidos como inversionistas.


A tal fin, las categoriza en visas de Inmigrantes y visas de no inmigrantes. Es decir, algunos tipos de visa de inversionistas, como las E; permiten permanecer y trabajar en el país, por determinado tiempo. Sin embargo, las denominadas de inmigrante, como la EB.5, conceden la residencia permanente en los Estados Unidos.


¿Qué otras diferencias hay entre las visas E2 y EB5 ?


1. Capital de inversión requerido:

Para la visa de tipo EB-5 van desde los $900.000 hasta el millón de dólares; mientras que, para la visa E-2 no existe un monto de inversión mínimo establecido. Podrías invertir $251.000, por ejemplo.


2. Vigencia De Las Visas:

La visa E-2 expira a los 4-5 años de haberla obtenido, mientras que la visa EB-5 generalmente son cambiadas por una residencia permanente, a los dos años de haberse iniciado el negocio.


3. Acceso A La “Green Card”:

La visa E-2 es de no inmigrante y no da derecho a obtener una “green card” mientras que la EB-5 es una visa de inmigrante. Por eso, al obtenerla, se adquiere una tarjeta de residencia temporal que, luego, puede convertirse en una residencia permanente.


4. Extranjeros Elegibles:

Para ser elegible para una visa de tipo E-2 debes contar con una nacionalidad de alguno de estos países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Panamá, Uruguay, Austria, Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Irlanda, Luxemburgo, Holanda, Reino Unido, España, Noruega, Dinamarca, Suecia y Finlandia. Por el contrario, para solicitar una visa EB-5, no se necesita poseer ninguna nacionalidad específica, es decir; cualquier extranjero puede solicitarla.


5. Número de Empleos Que Debe Generar tu Inversión:

Para solicitar una visa EB-5, tu inversión debe generar 10 puestos de trabajo para americanos, mientras que para solicitar una visa de tipo E-2 no se requiere generar un mínimo de empleos, aunque sí debe generar algún empleo para americanos.


Además de las ya descritas, entre las visas E2 y EB5 existen otras diferencias. Por ello, siempre recomendamos contar con asesoría en materia de inversión y también, en materia migratoria. Así que, no lo dudes más, contacta a nuestros asesores.

por Globofran 1 de julio de 2025
Las leyes migratorias de Estados Unidos ofrecen dos opciones migratorias para quienes deseen emigrar realizando una inversión. Estas opciones pertenecen a la categoría de visas de inversionistas. Tipos de visas de inversionistas Las visas de inversionistas tienen características y requisitos que le son propios. Así mismo, existen diferencias entre los beneficios que cada una ofrece. A continuación, las describimos. Visa E-2 Esta visa se fundamenta en un tratado de amistad, comercio y navegación, suscrito entre los Estados Unidos y el país de origen del inversionista beneficiario. Para optar por ella la inversión debe ser de aproximadamente, 251 mil dólares, en un negocio pre-existente o en el comienzo de un Nuevo Negocio. El beneficiario debe contar, como mínimo, con el 51 % del control de la empresa en Estados Unidos. No permiten calificar para este tipo de visas de inversionistas , las inversiones realizadas en una propiedad cuyo valor se incrementaría en el futuro, en depósitos bancarios y en la bolsa y valores. Es requisito indispensable que la inversión se haga en una empresa que produzca algún servicio o mercancía y empleados. Así mismo, dicha inversión debe producir oportunidades de empleo para los trabajadores norteamericanos. Respecto a este último punto, es necesario acotar que, aunque es preferible que se empleen los trabajadores americanos en el momento de hacer la aplicación de la visa E-2, frecuentemente resulta suficiente proporcionar proyecciones de oportunidades de trabajos. La estadía permitida en los Estados Unidos, inicialmente es de un año, y podría extenderse siempre que el negocio o la inversión continúen. Visa EB-5 Esta visa pertenece a la categoría de visas permanentes, mejor conocidas como “Green Card”. Tal como mencionamos en el artículo anterior, esta visa requiere una inversión de $ 900.000, que genere a la vez, la creación de diez empleos, por un periodo de 2 años. Estas inversiones pueden hacerse de manera individual o a través de un centro regional. La preparación de este tipo de visas suele resultar de gran complejidad. Por ello, se recomienda contar con la asesoría de un abogado de inmigración. En Globofran, expertos en inversiones migratorias, contamos con profesionales expertos. Nuestros aliados y consultores lo apoyarán en el logro de su meta de emigrar a estados Unidos.
En el lenguaje cotidiano, se denomina “ Plan B” a un plan secundario o de respaldo (backup plan)
por Globofran 26 de junio de 2025
En el lenguaje cotidiano, se denomina “ Plan B” a un plan secundario o de respaldo (backup plan) que se tiene establecido en caso de que el plan principal falle.
Compartimos nuestro webinar “Todo sobre la Visa E2 y cómo vivir legalmente en EEUU“.
por Globofran 19 de junio de 2025
Compartimos nuestro webinar “Todo sobre la Visa E2 y cómo vivir legalmente en EEUU“. Estamos seguros de que será muy útil para quien quiera conocer las vías para vivir legalmente, como inversionista, en los Estados Unidos.
Globofran es una exitosa consultora de negocios, especialista en franquicias.
por Globofran 17 de junio de 2025
Globofran es una exitosa consultora de negocios, especialista en franquicias. Hasta el momento, ha apoyado a más de 6 mil familias en la selección, compra y arranque de un negocio bajo el formato de franquicia. Además, esta consultora cuenta con un portafolio de más de 400 oportunidades de inversión en más de 16 sector
Globofran, es una consultora americana, especializada en el sector de inversiones migratorias.
por Globofran 12 de junio de 2025
Globofran, es una consultora americana, especializada en el sector de franquicias y de inversiones migratorias. Asimismo, tiene una participación exitosa en diferentes negocios de alcance internacional.
Anualmente, miles de latinoamericanos buscan emigrar a Estados Unidos
por Globofran 10 de junio de 2025
Anualmente, miles de latinoamericanos buscan emigrar a Estados Unidos; por considerar que este país les ofrece la mejor opción para mejorar su vida y la de su familia. Para ello, escogen entre una de las cinco vías para emigrar legalmente.
El sistema migratorio estadounidense ofrece una visa para los ciudadanos de países
por Globofran 5 de junio de 2025
El sistema migratorio estadounidense ofrece una visa para los ciudadanos de países con los que mantiene un contrato de comercio y navegación.
La visa de inversionista EB5
por Globofran 3 de junio de 2025
La visa de inversionista EB5 sí permite obtener la residencia legal permanente en los Estados Unidos. Por esta y otras características y beneficios de la visa EB5, te traemos hoy datos interesantes sobre ella.