• SOLUCIONES
    • INVIERTE Y LOGRA UN PLAN B EN EE.UU.
    • INVIERTE Y MAXIMIZA TU PATRIMONIO EN EE.UU
    • INVIERTE Y VIVE EN EE.UU.
  • WEBINARS
  • NOSOTROS
  • BLOG
CONTACTO

Gallery

  • Button
  • Button
  • Button
  • Button
  • Button
  • Button
  • Button
  • Button
  • Button
  • Button
  • Button
  • Button
Ver más

Noticias & ACTUALIZACIONES

¿Cuáles son los tipos de visas de inversionistas?

por Globofran • 1 de julio de 2025
Las leyes migratorias de Estados Unidos ofrecen dos opciones migratorias para quienes deseen emigrar realizando una inversión. Estas opciones pertenecen a la categoría de visas de inversionistas. Tipos de visas de inversionistas Las visas de inversionistas tienen características y requisitos que le son propios. Así mismo, existen diferencias entre los beneficios que cada una ofrece. A continuación, las describimos. Visa E-2 Esta visa se fundamenta en un tratado de amistad, comercio y navegación, suscrito entre los Estados Unidos y el país de origen del inversionista beneficiario. Para optar por ella la inversión debe ser de aproximadamente, 251 mil dólares, en un negocio pre-existente o en el comienzo de un Nuevo Negocio. El beneficiario debe contar, como mínimo, con el 51 % del control de la empresa en Estados Unidos. No permiten calificar para este tipo de visas de inversionistas , las inversiones realizadas en una propiedad cuyo valor se incrementaría en el futuro, en depósitos bancarios y en la bolsa y valores. Es requisito indispensable que la inversión se haga en una empresa que produzca algún servicio o mercancía y empleados. Así mismo, dicha inversión debe producir oportunidades de empleo para los trabajadores norteamericanos. Respecto a este último punto, es necesario acotar que, aunque es preferible que se empleen los trabajadores americanos en el momento de hacer la aplicación de la visa E-2, frecuentemente resulta suficiente proporcionar proyecciones de oportunidades de trabajos. La estadía permitida en los Estados Unidos, inicialmente es de un año, y podría extenderse siempre que el negocio o la inversión continúen. Visa EB-5 Esta visa pertenece a la categoría de visas permanentes, mejor conocidas como “Green Card”. Tal como mencionamos en el artículo anterior, esta visa requiere una inversión de $ 900.000, que genere a la vez, la creación de diez empleos, por un periodo de 2 años. Estas inversiones pueden hacerse de manera individual o a través de un centro regional. La preparación de este tipo de visas suele resultar de gran complejidad. Por ello, se recomienda contar con la asesoría de un abogado de inmigración. En Globofran, expertos en inversiones migratorias, contamos con profesionales expertos. Nuestros aliados y consultores lo apoyarán en el logro de su meta de emigrar a estados Unidos.
En el lenguaje cotidiano, se denomina “ Plan B” a un plan secundario o de respaldo (backup plan)

¿Buscas un Plan B? Mira lo que Globofran te ofrece

por Globofran • 26 de junio de 2025
En el lenguaje cotidiano, se denomina “ Plan B” a un plan secundario o de respaldo (backup plan) que se tiene establecido en caso de que el plan principal falle.
VER MÁS ARTÍCULOS

Tu futuro no se improvisa.

Se construye con decisiones A TIEMPO.

VER WEBINAR
AGENDAR VIDEOLLAMADA
Invierte en EE.UU., protege tu patrimonio y abre las puertas a una nueva vida para tu familia
Teléfono / WhatsApp
+1 (786) 965 - 4643
Email
oportunidad@globofran.com
  • SOLUCIONES
    • INVIERTE Y LOGRA UN PLAN B EN EE.UU.
    • INVIERTE Y MAXIMIZA TU PATRIMONIO EN EE.UU
    • INVIERTE Y VIVE EN EE.UU.
  • WEBINARS
  • NOSOTROS
  • BLOG
Políticas de Privacidad
© 2025 Globofran All Rights Reserved
Share by: